Aplicaciones de mensajería más seguras en 2025: análisis
Muchas aplicaciones de mensajería no son seguras: pueden recopilar silenciosamente metadatos como tus contactos, la duración de los chats, las huellas digitales de los dispositivos y los registros de ubicación para alimentar a las redes publicitarias y a los brokers de datos.
Además, si tus mensajes no están correctamente cifrados, podrían ser interceptados y usados para robos de identidad, estafas con deepfakes o chantajes a la antigua usanza.
Si quieres disfrutar de una privacidad real cuando chateas en Internet, necesitas una aplicación de mensajería que proteja tus datos. Esta guía analiza los principales servicios de mensajería centrados en la privacidad para ayudarte a encontrar el que más te convenga.
¿Qué hace que una aplicación de mensajería sea segura?

Las aplicaciones de mensajería más seguras dan prioridad a la privacidad sobre las funcionalidades. Se basan en principios de seguridad demostrados, un desarrollo transparente y un respeto genuino por los datos de los usuarios. A la hora de elegir una aplicación, busca estos cinco pilares:
1. Cifrado de extremo a extremo (E2EE)
El E2EE garantiza que solo tú y el destinatario previsto podáis leer vuestros mensajes. El mensaje está bloqueado en tu dispositivo y solo puede desbloquearlo el dispositivo del destinatario. Sin E2EE, tus conversaciones privadas podrían quedar expuestas a ciberdelincuentes, al proveedor de tu aplicación y a otros terceros.
Las mejores aplicaciones de mensajería segura tienen E2EE integrado por defecto para todas las conversaciones, no solo como una configuración opcional.
2. Código abierto
El código abierto es un sello distintivo de las aplicaciones de chat fiables. Cuando el código fuente de la aplicación (el esquema de cómo se desarrolla la aplicación y cómo usa el cifrado) está disponible públicamente, los expertos independientes pueden auditarlo en busca de vulnerabilidades y puertas traseras.
3. Recopilación de metadatos y retención de datos
Incluso si el contenido de tus mensajes está cifrado, la información sobre tus mensajes, conocida como metadatos, puede revelar mucho sobre ti. Esto puede incluir con quién hablas, cuándo estás en Internet y tu ubicación general.
Las aplicaciones seguras están diseñadas para recopilar la menor cantidad posible de metadatos. Algunas usan un diseño de zero-knowledge, lo que significa que están diseñadas para que no puedan acceder a tu información personal (como tu lista de contactos) ni entregarla, incluso si las fuerzas del orden u otras autoridades lo exigen.
4. Mensajes autodestructibles y funciones de anonimato
Las funciones adicionales pueden proporcionar otra capa de protección. Entre ellas se pueden incluir:
- Mensajes que desaparecen: los mensajes se eliminan automáticamente después de un tiempo determinado. (Nota: esto no impide que alguien haga una foto de la pantalla con su cámara.
- Registro anónimo: te permite crear una cuenta sin tener que proporcionar un número de teléfono.
- Enmascaramiento de la dirección IP: oculta tu dirección de red al enrutar tu conexión a través de otras redes, lo que hace que tu ubicación física sea mucho más difícil de identificar.
5. Secreto perfecto hacia adelante
El secreto perfecto hacia adelante le brinda a cada mensaje una clave de cifrado de corta duración, que se autodestruye después de cumplir su función. Tu aplicación crea la clave y protege el mensaje con ella, y luego la borra. Esto garantiza que, incluso si las claves de cifrado de una aplicación de mensajería se ven comprometidas en el futuro, los mensajes anteriores sigan estando seguros.
Las 10 aplicaciones de mensajería más seguras
A continuación, analizamos las aplicaciones de mensajería más seguras de 2025, clasificadas según sus estándares de cifrado, prestaciones de privacidad y confianza de los usuarios. Antes de entrar en detalles, aquí tienes una comparación entre las principales aplicaciones de mensajería segura, en la que se resumen sus prestaciones y limitaciones más importantes en materia de privacidad.
Comparación rápida: cómo se comparan las aplicaciones
| Aplicación | ¿E2EE por defecto? | ¿Es necesario registrarse? | Nivel de anonimato | Código abierto | Diferenciador clave | Limitación principal |
| Signal | Sí, para todo | Se requiere un número de teléfono | Alto (casi no recopila metadatos) | Sí (clientes y servidor) | Buen estándar de privacidad, gestionado por una organización sin ánimo de lucro | Base de usuarios más pequeña |
| Wire | Sí, para todo | Correo electrónico o número de teléfono | Bueno (se conservan algunos metadatos) | Sí (clientes y servidor) | Suite de colaboración segura bajo la legislación suiza | El nivel gratuito es limitado |
| Threema | Sí, para todo | No (ID aleatorio generado) | Muy alto (no se necesita información personal) | Sí (solo clientes) | Se puede usar con anonimato total | Es una aplicación de pago (compra única) |
| AWS Wickr | Sí, para todo | Registro empresarial | N/A (enfocado a empresas) | No (patentado) | Mensajería efímera para empresas | Ya no se usa para fines personales; propiedad de Amazon |
| Telegram | No (solo chats secretos opcionales) | Se requiere un número de teléfono | Bajo (recopila metadatos significativos) | Sí (solo clientes) | Con muchas funcionalidades y canales públicos grandes | E2EE no está activado por defecto |
| Viber | Sí, para chats y llamadas | Se requiere un número de teléfono | Bajo (recopila listas de contactos y metadatos) | No (usa una biblioteca de código abierto para el cifrado) | E2EE por defecto con llamadas de bajo coste a usuarios que no son miembros | Las copias de seguridad no son E2EE por defecto; recopila metadatos |
| iMessage | Sí, solo entre dispositivos Apple | ID de Apple/número de teléfono | Medio (las copias de seguridad E2EE de iCloud son opcionales) | No (patentado) | Seguridad perfecta dentro del ecosistema de Apple | Solo funciona entre dispositivos Apple; código patentado |
| Sí, para chats y llamadas | Se requiere un número de teléfono | Bajo (comparte metadatos extensos con Meta) | No (patentado) | La aplicación más popular con E2EE por defecto | Comparte metadatos extensos con su empresa matriz, Meta | |
| Session | Sí | No (ID aleatorio generado) | Muy alto (descentralizado, oculta la IP) | Sí (clientes y servidor) | Mensajería descentralizada para una máxima imposibilidad de rastreo | Carece de secreto hacia adelante; puede tener retrasos en los mensajes |
| Briar | Sí | Solo apodo y contraseña | Máximo (peer-to-peer a través de Tor/sin conexión) | Sí (lado del cliente); sin código del lado del servidor, ya que es P2P descentralizado | Funciona sin conexión a través de Wi-Fi o Bluetooth | Solo Android; solo texto; alto consumo de batería |
1. Signal

Ampliamente considerada por los profesionales de la seguridad como el estándar de oro para las comunicaciones privadas, Signal combina un protocolo de código abierto con una interfaz fácil de usar.
Características clave de privacidad:
- Usa el protocolo Signal para todos los mensajes, llamadas y chats grupales por defecto. Este protocolo proporciona secreto perfecto hacia adelante, lo que significa que cada conversación tiene una clave temporal que se descarta, protegiendo los mensajes anteriores incluso si se roba una clave futura.
- El código de las aplicaciones y el servidor de Signal está disponible públicamente para que cualquiera pueda inspeccionar si hay vulnerabilidades.
- Diseñada para no recopilar casi ningún dato: no almacena con quién hablas, el contenido de tus mensajes ni tus listas de contactos.
- Ofrece mensajes autodestructibles, desaparición de archivos multimedia y seguridad de pantalla para evitar capturas de pantalla en tu propio dispositivo.
- Te permite autenticar contactos escaneando un código QR.
- Tiene un sistema basado en PIN que protege tu cuenta y te ayuda a recuperarla sin depender únicamente de tu número de teléfono.
Ventajas:
- Proporciona el mejor cifrado y privacidad por defecto.
- Este servicio está gestionado por una organización sin ánimo de lucro y no tiene anuncios ni monetización de datos.
- Cuenta con numerosas funcionalidades, como chat de vídeo cifrado, llamadas grupales y stickers.
Desventajas:
- Sigue siendo necesario introducir un número de teléfono para registrarse, pero puedes ocultar tu número de teléfono a otros usuarios mediante un nombre de usuario.
- Su base de usuarios relativamente pequeña (alrededor de 70 millones de usuarios) puede dificultar la comunicación con ciertos contactos.
- Carece de algunas de las funciones más avanzadas que se encuentran en otras aplicaciones de mensajería, como las actualizaciones de estado (aunque esto es intencionado debido a su fuerte énfasis en la privacidad y la seguridad).
Más información: Consulta nuestro análisis comparativo de WhatsApp vs. Signal para obtener una comparación más detallada del rendimiento.
2. Wire

Posicionado como un paquete de colaboración seguro para usar tanto de forma personal como empresarial, Wire ofrece un cifrado fuerte y auditado que cumple con la legislación suiza en materia de protección de datos.
Características clave de privacidad:
- E2EE siempre activo para mensajes, llamadas y archivos, que también incluye secreto perfecto hacia adelante para proteger las conversaciones anteriores.
- El código fuente completo de todas las aplicaciones y el servidor es de código abierto y está disponible para su auditoría pública.
- Ofrece la opción de registrarse con una dirección de correo electrónico en lugar de un número de teléfono.
- Ofrece una versión empresarial autohospedada, que brinda a las empresas un control total sobre sus datos.
Ventajas:
- Cumple con las estrictas leyes europeas de protección de datos, como el RGPD.
- Destaca por la colaboración segura en equipo con sincronización entre plataformas y uso compartido de pantalla a través de E2EE.
Desventajas:
- Retiene algunos metadatos necesarios para su funcionamiento, como las listas de participantes en las conversaciones.
- No está diseñada para descubrir nuevos contactos, por lo que es menos adecuada para redes sociales informales.
3. Threema

Otra competidora suiza, Threema, es una de las opciones favoritas desde hace tiempo para los usuarios que buscan el máximo anonimato, gracias a su política de no requerir información personal para empezar a utilizar la aplicación.
Características clave de privacidad:
- Genera un ID de Threema aleatorio para el registro, por lo que no se requiere ningún número de teléfono ni correo electrónico. Admite pagos anónimos (incluido Bitcoin) para comprar la aplicación.
- Proporciona E2EE para todos los mensajes, llamadas y archivos, e incluye secreto perfecto hacia adelante y mensajes autodestructibles.
- Diseñado para generar la menor cantidad de metadatos posible técnicamente.
- Utiliza códigos QR para permitirte verificar de forma segura los contactos en persona.
Ventajas:
- Uno de los servicios de mensajería más anónimos disponibles.
- Todo el contenido de los mensajes se almacena solo en tu dispositivo, no en un servidor.
- Las aplicaciones cliente son de código abierto.
Desventajas:
- Requiere una compra única para usarla.
- El código del servidor no es de código abierto, lo que requiere cierta confianza en la empresa.
- Ofrece menos integraciones con otras plataformas que las aplicaciones de mensajería más populares, como Telegram o WhatsApp.
4. AWS Wickr

Wickr, que forma parte de Amazon Web Services, ofrece mensajería temporal reforzada (mensajes que se eliminan automáticamente después de un tiempo determinado) con funcionalidades avanzadas dirigidas a usuarios empresariales y profesionales.
Características clave de privacidad:
- E2EE para voz, vídeo e intercambio de archivos, y su protocolo incluye secreto hacia adelante.
- Mensajes autodestructibles y una «trituradora segura» que sobrescribe los archivos eliminados para que no se puedan recuperar.
- Elimina todos los metadatos de las comunicaciones y emplea medidas criptográficas para proteger el contenido de los mensajes y los metadatos del acceso externo.
- Diseñado para empresas, con funcionalidades para gestionar las credenciales de inicio de sesión de los empleados y las políticas de retención de datos.
Ventajas:
- Proporciona potentes controles administrativos para entornos empresariales.
- Es compatible con el inicio de sesión único basado en OIDC para que las empresas puedan gestionar los inicios de sesión de los empleados.
Desventajas:
- Ya no es una herramienta para usuarios particulares: la versión gratuita para consumidores se dejó de comercializar en 2023 y AWS Wickr es ahora un servicio empresarial de pago.
- Su adquisición por parte de Amazon generó cierta incertidumbre entre la comunidad dedicada a la privacidad sobre su futura trayectoria.
5. Telegram

Conocida por su enorme base de usuarios y su ecosistema con numerosas funciones de canales y bots, Telegram ofrece la privacidad como una opción en lugar de como un valor predeterminado.
Características clave de privacidad:
- E2EE solo disponible en chats secretos, que debes iniciar manualmente. Estos chats usan secreto hacia adelante, pero están limitados a dos personas y no se sincronizan entre dispositivos.
- Las aplicaciones de Telegram son de código abierto.
- Hay disponibles mensajes autodestructibles y temporizadores de eliminación automática.
Ventajas:
- Excelente para gestionar chats de grupos grandes y canales públicos.
- La sincronización de mensajes basada en la nube es rápida y cómoda, pero no está cifrada de extremo a extremo.
- Puedes iniciar sesión en varios dispositivos al mismo tiempo.
Desventajas:
- El cifrado E2EE no está activado por defecto. Los chats estándar solo se cifran entre tu dispositivo y los servidores de Telegram.
- Recopila una cantidad significativa de metadatos, como tu dirección IP, tus contactos y con quién te comunicas, para potenciar sus funciones sociales. Recomendamos usar ExpressVPN con Telegram para ocultar tu dirección IP.
Más información: Compara todos los detalles en nuestro análisis comparativo entre Signal vs. Telegram.
6. Viber

Viber, una popular aplicación de comunicación con una fuerte presencia en regiones específicas, ofrece cifrado predeterminado para los chats privados, pero tiene un modelo de negocio que no es muy bueno para la privacidad.
Características clave de privacidad:
- E2EE es el valor predeterminado para todos los chats individuales y grupales, así como para las llamadas de voz, VoIP y videollamadas.
- Ofrece la opción de ocultar chats específicos de la lista principal y protegerlos con un PIN.
- Utiliza una biblioteca de código abierto para su cifrado, pero la aplicación en sí no es de código abierto.
Ventajas:
- Aplicación gratuita disponible en múltiples plataformas, lo que la hace accesible para usar en forma personal y empresarial sin coste alguno.
- Permite a los usuarios hacer llamadas de bajo coste a usuarios que no tienen Viber en números de móvil o fijo, una ventaja que no ofrecen muchos de sus competidores.
- Proporciona E2EE por defecto para todos los chats individuales y grupales, así como para las llamadas.
- Ofrece la posibilidad de eliminar los mensajes enviados de todos los dispositivos de una conversación, no solo del remitente.
Desventajas:
- Requiere acceso a tus contactos, lo que significa que los nombres y números de teléfono de tu dispositivo se cargan en los servidores de Viber.
- Recopila metadatos de los usuarios, como tu dirección IP y (si concedes permiso) tus datos GPS precisos.
- Usa tus datos personales para ponerse en contacto contigo con fines de marketing y ofertas, incluso de terceros asociados.
7. iMessage (Apple Messages)

Integrada a la perfección en el ecosistema de Apple, iMessage ofrece un potente cifrado para las comunicaciones exclusivas entre dispositivos Apple.
Características clave de privacidad:
- Cifrado E2EE potente y por defecto para todas las conversaciones entre dispositivos Apple.
- La opción «Protección avanzada de datos» cierra una gran brecha de privacidad al ampliar el cifrado E2EE a tus copias de seguridad de iCloud, lo que incluye el historial de iMessage.
- Emplea secreto hacia adelante generando un nuevo par de claves de cifrado para cada mensaje enviado.
- La arquitectura de seguridad integrada aísla todos los datos de los mensajes entrantes en un entorno seguro, protegiendo específicamente tu dispositivo de los ataques «zero-click» ocultos en enlaces o archivos.
Ventajas:
- La estrecha integración con el ecosistema de Apple lo convierte en un objetivo más intimidante para los atacantes en comparación con los servicios que se ejecutan en sistemas operativos más fragmentados.
- Para los usuarios de alto riesgo, la verificación de claves de contacto permite verificar que envías mensajes a la persona correcta y recibir alertas si un atacante sofisticado intenta interceptar la conversación.
- Elimina automáticamente los parámetros de seguimiento de los enlaces, lo que reduce la cantidad de datos personales compartidos con Apple o terceros por defecto.
Desventajas:
- Solo funciona entre dispositivos Apple. Cuando envías un mensaje a un usuario de Android, se recurre a SMS sin cifrar (burbujas verdes).
- La función «Protección avanzada de datos» tiene que habilitarse manualmente para garantizar que ni siquiera Apple pueda acceder a tus copias de seguridad de iMessage almacenadas en iCloud.
- El código fuente está patentado y no puede ser auditado por expertos independientes.
8. WhatsApp

Como la aplicación de mensajería más popular del mundo, WhatsApp ofrece E2EE por defecto a miles de millones de usuarios, pero implica algunas concesiones en materia de privacidad de datos.
Características clave de privacidad:
- Todos los mensajes, llamadas, fotos y vídeos están protegidos con E2EE por defecto.
- Incluye autenticación en dos factores (2FA), una importante defensa contra el robo de cuentas mediante el intercambio de SIM u otros ataques de phishing.
- Ofrece la posibilidad de decidir quién ve tu información personal, como tu foto de perfil, tu estado y mucho más.
Ventajas:
- Utiliza el protocolo Signal para el cifrado.
- Se pueden habilitar copias de seguridad E2EE para iCloud o Google Drive, lo que amplía el E2EE a los historiales de chat guardados.
- La función multidispositivo significa que puedes usar la aplicación en tus otros dispositivos sin necesidad de que tu teléfono esté conectado a Internet.
Desventajas:
- De propiedad patentada, por lo que debes confiar en la implementación del protocolo Signal por parte de Meta.
- Requiere un número de teléfono para registrarse, lo que vincula tu presencia digital a un identificador del mundo real.
- Recopila y comparte metadatos exhaustivos con su empresa matriz, Meta. Aunque el contenido de tus mensajes es privado, con quién hablas, cuándo, desde dónde y durante cuánto tiempo no lo es.
- Las estrategias de monetización, incluida la integración de más funcionalidades empresariales y publicitarias en la plataforma, suscitan preocupación sobre cómo se usarán los metadatos de los usuarios con fines comerciales.
Más información: Profundiza en las afirmaciones de WhatsApp sobre privacidad con nuestro artículo ¿Es seguro WhatsApp?
9. Session

Diseñado para ofrecer una privacidad extrema, Session es un servicio de mensajería descentralizado que usa los principios de enrutamiento onion de Tor para lograr un anonimato total.
Características clave de privacidad:
- Los chats usan el protocolo Session, basado en la biblioteca libsodium, que ha sido ampliamente probada. Solo tú y tu destinatario tenéis las claves, lo que impide que personas ajenas lean vuestros mensajes.
- Los mensajes se rebotan entre varios servidores administrados por voluntarios (una red cebolla) para ocultar su origen y tu dirección IP. Esto significa que no hay servidores centrales que puedan ser hackeados o citados judicialmente.
- No se requieren números de teléfono ni direcciones de correo electrónico: crea un ID de sesión aleatorio para ti, de modo que tu identidad real nunca llega a sus servidores.
Ventajas:
- Una de las aplicaciones de mensajería más anónimas e imposibles de rastrear que existen.
- El diseño descentralizado de la red impide el registro de los metadatos de los usuarios.
- El código es totalmente abierto y puede ser auditado de forma independiente en cualquier momento.
Desventajas:
- El proceso de enrutar puede causar retrasos en la entrega de mensajes, especialmente en el caso de archivos de gran tamaño.
- El protocolo de sesión actual no tiene secreto hacia adelante.
10. Briar

Diseñada para personas que necesitan comunicarse en las condiciones más difíciles, Briar funciona sin servidores centrales e incluso puede funcionar sin conexión.
Características clave de privacidad:
- Transfiere los mensajes a través de la red Tor cuando Internet funciona y recurre a la sincronización directa por Wi-Fi o Bluetooth cuando no es así.
- Todas las comunicaciones son E2EE e incluyen secreto hacia adelante.
- Solo tienes que elegir un apodo y una contraseña; la plataforma nunca te pide un número de teléfono ni un correo electrónico.
- El diseño peer-to-peer elimina un único punto para almacenar o citar los datos de contacto.
- Totalmente de código abierto y auditado regularmente.
Ventajas:
- Máxima resiliencia y anonimato, lo que lo hace ideal para situaciones de alto riesgo, por ejemplo, activistas en zonas bloqueadas o regiones con censura de Internet.
- Sin metadatos: tu lista de contactos se almacena solo en tu teléfono y, como la programación de la aplicación es pública, los expertos en seguridad pueden verificar la seguridad de cada nueva versión.
Desventajas:
- No tiene cliente para iOS; solo está disponible para Android. Existen versiones para ordenador, pero los usuarios de iPhone deben buscar otras alternativas.
- El proceso de sincronización continua puede consumir más batería que otros servicios de mensajería.
- Limitado a chats de texto y al intercambio de archivos e imágenes; no admite voz, vídeo ni medios enriquecidos, lo que lo hace menos conveniente para el uso social cotidiano.
Nuestras primeras opciones
La mejor aplicación de mensajería segura en general: Signal
Con su fuerte énfasis en la privacidad y facilidad de uso, Signal destaca como la mejor opción en todos los aspectos. Su desarrollo está financiado por una fundación sin ánimo de lucro, no por la venta de datos. Todos los mensajes y llamadas están protegidos por su protocolo Signal de código abierto y de primera categoría por defecto. Con una recopilación de datos mínima, es la mejor opción para la comunicación privada diaria.
La mejor para mensajes anónimos: Session
Si deseas comunicarte sin revelar tu identidad, Session es una buena opción. No requiere un número de teléfono ni un correo electrónico para registrarse, sino que te proporciona un ID generado aleatoriamente. Todos los mensajes se enrutan a través de una red cebolla descentralizada, que oculta tu dirección IP y tu ubicación física al rebotar tus datos a través de múltiples servidores gestionados por voluntarios.
Aunque Briar ofrece un anonimato similar, Session está disponible tanto para iOS como para Android y es compatible con una gama más amplia de funcionalidades, lo que la convierte en una opción más versátil y accesible.
La mejor para la comunicación empresarial: Wire
Wire se ha diseñado desde cero para satisfacer las necesidades de seguridad y cumplimiento normativo de las empresas. Combina un potente E2EE auditado con funcionalidades esenciales para los equipos, como el intercambio de archivos de forma segura y salas de invitados para socios externos. Al cumplir con las estrictas leyes de protección de datos (como el RGPD) y ofrecer hosting local, brinda a las organizaciones un control y una soberanía totales sobre sus datos.
Consejos de expertos para mantener la privacidad de tus mensajes

La seguridad de tu aplicación de mensajería depende solo de la seguridad de tu dispositivo y de tus hábitos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos esenciales para proteger tus conversaciones.
1. Usa contraseñas seguras
La pantalla de bloqueo de tu teléfono es la puerta de entrada a tu vida digital. Una contraseña segura es tu mejor defensa contra alguien que tenga acceso físico a tu dispositivo. Ve a la configuración de tu teléfono y elige una contraseña larga (más de los 4 o 6 dígitos estándar, si es posible).
Para añadir una capa adicional de seguridad, muchas aplicaciones, como Signal, también te permiten establecer un bloqueo independiente que es necesario para abrir la propia aplicación. ¿Necesitas ayuda? Sigue nuestra guía sobre cómo bloquear tus aplicaciones con contraseñas.
2. Evita enviar mensajes a través de redes Wi-Fi públicas
Las redes Wi-Fi públicas no seguras, como las de cafeterías o aeropuertos, son peligrosas. Los atacantes que se encuentren en la misma red pueden espiar tu actividad en Internet. Evita enviar información confidencial a través de redes Wi-Fi públicas siempre que sea posible.
Si tienes que usarlas, protege tu conexión con una VPN de confianza. ExpressVPN crea un túnel privado y cifrado para tus datos, lo que los hace ilegibles para cualquiera que espíe en la red.
3. Usa mensajes temporales
Acostúmbrate a usar los mensajes que desaparecen. Configurar los mensajes para que se eliminen automáticamente después de un período determinado, desde unos minutos hasta unas semanas, reduce drásticamente tu huella digital. Esto garantiza que las conversaciones antiguas no permanezcan en tu dispositivo para siempre, lo que minimiza los datos que podrían quedar expuestos si alguna vez se pierde, roba o se pone en peligro un dispositivo.
4. Mantén tu dispositivo y tus aplicaciones actualizados
Mantener tu dispositivo y tus aplicaciones actualizados garantiza que se instalen los últimos parches de seguridad, lo que te protege de las vulnerabilidades conocidas. Las actualizaciones suelen corregir errores que los hackers pueden aprovechar, lo que mejora el rendimiento general de las aplicaciones y la privacidad, y mantiene tus mensajes a salvo de accesos no autorizados.
5. Ten cuidado con los dispositivos compartidos y las copias de seguridad
Esta es una de las formas más comunes en que se exponen los mensajes cifrados. Tus mensajes están seguros durante la transmisión, pero si los guardas en la nube sin cifrar, se puede acceder a ese archivo de copia de seguridad.
Ve a la configuración de tu aplicación de mensajería cifrada y busca la opción de copia de seguridad. Si ofrece copias de seguridad cifradas (como WhatsApp e iMessage), actívalas.
6. Protege tu dispositivo con herramientas antimalware
El cifrado más avanzado del mundo es inútil si tu teléfono está infectado con malware. El spyware puede registrar todo lo que escribes o hacer capturas de pantalla de tus mensajes, por ejemplo.
Para evitarlo, instala solo aplicaciones de tiendas oficiales y desconfía de los enlaces o archivos adjuntos extraños. También es una buena idea proteger tu dispositivo con una aplicación antivirus de calidad, que detectará y pondrá en cuarentena las amenazas de malware en tiempo real.
Preguntas frecuentes sobre las aplicaciones de mensajería más seguras
¿Qué aplicación de mensajería es la más segura?
¿Cuál es la aplicación de texto más difícil de rastrear?
¿Cuál es la opción más segura de enviar mensajes de texto?
¿Son legales y seguras las aplicaciones de mensajería cifrada?
¿Pueden las agencias gubernamentales leer mis mensajes seguros?
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN