• ¿Qué es PPTP?
  • Ventajas y desventajas del protocolo PPTP
  • ¿Qué es el PPTP passthrough y cuándo es necesario?
  • PPTP vs. otros protocolos VPN: comparación completa
  • ¿Cuándo y por qué deberías usar PPTP?
  • Preguntas frecuentes sobre el protocolo VPN PPTP
  • ¿Qué es PPTP?
  • Ventajas y desventajas del protocolo PPTP
  • ¿Qué es el PPTP passthrough y cuándo es necesario?
  • PPTP vs. otros protocolos VPN: comparación completa
  • ¿Cuándo y por qué deberías usar PPTP?
  • Preguntas frecuentes sobre el protocolo VPN PPTP

VPN PPTP (protocolo de tunelización de punto a punto)

Otros 28.10.2025 14 min
Michael Pedley
Escrito por Michael Pedley
Ata Hakçıl
Revisado por Ata Hakçıl
Ana Jovanovic
Editado por Ana Jovanovic
illustration_pptp vpn - feature image (1)

El protocolo de tunelización de punto a punto (PPTP) es uno de los protocolos VPN más antiguos, pero que todavía se usa hoy en día.

No obstante, si se compara con alternativas más modernas, como OpenVPN, WireGuard y el protocolo Lightway patentado de ExpressVPN, PPTP es obsoleto e inseguro.

En esta guía hablaremos sobre los orígenes de PPTP, descubrirás cómo funciona, sus ventajas, sus desventajas y veremos si en la actualidad sigue siendo una opción válida para el usuario promedio de VPN.

¿Qué es PPTP?

PPTP es un protocolo VPN. Los protocolos son conjuntos de reglas que controlan cómo funciona una VPN y su configuración puede influir en aspectos básicos como la seguridad y la velocidad.

Hoy en día, existen varios protocolos VPN y PPTP es uno de los más antiguos, ya que existe y se utiliza desde Windows 95.

En esa época, las empresas necesitaban una solución para que los empleados se conectaran a los recursos internos desde fuera de la oficina, a través de conexiones telefónicas a Internet, las cuales eran inseguras y no tenían privacidad incorporada. PPTP fue la solución al problema, ya que permitía lo siguiente:

  • Crear un túnel seguro a través del Internet público
  • Usar PPP (protocolo de punto a punto) para autenticar y estructurar los datos
  • Envolverlo en el cifrado punto a punto de Microsoft para obtener un cifrado básico

Echemos un vistazo más de cerca a cómo funciona este protocolo.

¿Cómo funciona PPTP?

PPTP se creó principalmente para que los empleados que trabajaban en remoto pudieran acceder a las redes de la empresa de forma segura, sin necesidad de estar físicamente en la oficina ni depender de costosas líneas específicas para ello. De hecho, no fue diseñado pensando en la privacidad personal, a diferencia de la mayoría de los protocolos VPN modernos.

Así funciona PPTP, explicado paso a paso:

  1. El usuario se conecta a Internet: un usuario (por ejemplo, alguien que trabaja desde casa) se conecta a Internet mediante su proveedor de servicios de Internet (ISP). En el pasado, esto se hacía a través de redes de acceso telefónico, pero hoy en día PPTP puede usarse con otros tipos de conexión a Internet.
  2. El dispositivo se conecta al NAS del ISP: el dispositivo del usuario se conecta a un servidor de acceso a la red (NAS) que administra las conexiones de los usuarios en el extremo del ISP.
  3. Se establece el enlace PPP: se establece una conexión PPP (Protocolo de Punto a Punto) estándar entre el cliente y el NAS, lo cual permite que el usuario envíe y reciba tráfico general de Internet.
  4. Se realiza una segunda llamada virtual a través del enlace PPP: una vez que la conexión PPP ya ha se ha establecido, el usuario inicia una segunda sesión, esta vez al servidor PPTP de la empresa en una LAN privada.
  5. Comienza la transmisión de los datos encapsulados: para esta segunda conexión, los datos se envían como paquetes IP que contienen tramas PPP. Estos paquetes encapsulados son los que forman el túnel VPN.
  6. Se establece el túnel PPTP: esta segunda sesión virtual forma un túnel PPTP entre el usuario y el servidor PPTP de la empresa y, gracias a este túnel, el trabajador que está en remoto puede acceder de forma segura a archivos, aplicaciones o sistemas que normalmente solo están disponibles en la oficina.

Cabe mencionar que, en comparación con los protocolos VPN modernos, como OpenVPN y Lightway de ExpressVPN, PPTP es más bien un protocolo de túnel rudimentario que un protocolo VPN completo en el sentido moderno de la expresión, ya que carece de cualquier tipo de mecanismo de enrutamiento para enviar paquetes de datos a su destino.

Ventajas y desventajas del protocolo PPTP

El protocolo VPN PPTP tiene algunas ventajas en ámbitos de uso específicos, pero los inconvenientes suelen ser tener más peso en la mayoría de los casos.

Ventajas Desventajas
✅ Velocidades rápidas ❌ Estándar de cifrado deficiente
✅ Funciona en sistemas operativos antiguos ❌ Tecnología de autenticación débil
❌ Problemas con los cortafuegos
❌ No puede competir con los protocolos modernos
❌ Obsoleto para algunos sistemas operativos

Ventajas de usar PPTP

La mayor ventaja de PPTP es su simplicidad, ya que hasta un usuario inexperto podría configurarlo con facilidad, y que viene integrado en algunos sistemas operativos, por lo que no es necesario instalar nada. También es un protocolo rápido que, al tener un cifrado obsoleto no ralentiza el rendimiento y es tan ligero que funciona sin problemas en dispositivos más antiguos o de baja potencia. No obstante, los protocolos modernos como Lightway son igual de fáciles de usar, pero ofrecen un mejor rendimiento que no afecta a la seguridad del equipo.

Desventajas de PPTP

  • Cifrado débil: PPTP se basa en el Cifrado de punto a punto de Microsoft (MPPE) y este a su vez utiliza el cifrado de flujo RC4 que fue popular en su época, pero que hoy en día se considera roto a nivel criptográfico debido a múltiples vulnerabilidades.
  • Autenticación deficiente: la implementación de MPPE con RC4 es especialmente débil cuando se combina con MS-CHAPv2, el protocolo de autenticación utilizado en PPTP. De hecho, MS-CHAPv2 se puede descifrar en minutos, lo cual puede permitir que los ciberdelincuentes obtengan acceso a las claves de cifrado.
  • Problemas de cortafuegos: PPTP utiliza GRE (encapsulación de enrutamiento genérico), un protocolo que muchos cortafuegos bloquean de forma predeterminada. Esta limitación puede dificultar o incluso impedir el uso de PPTP en redes protegidas por cortafuegos estrictos o dispositivos de traducción de direcciones (NAT).
  • Obsoleto: si bien en sus inicios PPTP tenía una amplia compatibilidad, hoy en día se ha quedado obsoleto en la mayoría de los sistemas operativos debido a problemas de seguridad. Por ejemplo, Apple eliminó el soporte nativo en iOS y macOS. De igual manera, muchos proveedores de VPN no lo ofrecen.
  • Carece de funciones de seguridad adicionales: los protocolos VPN modernos ofrecen funciones de seguridad más avanzadas para proteger a los usuarios. Muchos de ellos tienen secreto perfecto hacia adelante (PFS), lo cual garantiza que, si alguien descifra una clave de cifrado o esta se ve afectada de algún modo, las comunicaciones pasadas y futuras seguirán siendo seguras porque cada sesión utiliza una clave nueva. Por el contrario, PPTP no admite PFS.

¿Qué es el PPTP passthrough y cuándo es necesario?

El PPTP passthrough es una característica presente en algunos modelos de rúter, especialmente en los más antiguos, es lo que permite que el tráfico VPN PPTP pase a través de cortafuegos y dispositivos NAT, que de otro modo bloquearían. En otras palabras, permite que las conexiones PPTP viajen a través del rúter sin restricciones.

Esta función solo es útil si usas PPTP y tienes problemas con NAT o con los cortafuegos.

PPTP vs. otros protocolos VPN: comparación completa

Llegados a este punto ya podemos ver en qué se parece o diferencia el protocolo VPN PPTP a otros protocolos, como OpenVPN o IKEv2.

PPTP vs. OpenVPN

OpenVPN es uno de los protocolos VPN más populares y utilizados en la actualidad, es de código abierto, lo que significa que su código está disponible de forma gratuita para que cualquiera pueda inspeccionarlo, auditarlo e incluso modificarlo. Además, ha superado varias auditorías de seguridad que han confirmado que OpenVPN es un protocolo seguro y fiable.

En comparación con PPTP, OpenVPN ofrece una seguridad mucho más sólida, gracias a su cifrado, autenticación segura y secreto perfecto hacia adelante.

PPTP vs. L2TP/IPSec

L2TP o Protocolo de túnel de capa 2 y el protocolo de seguridad IPSec trabajan en conjunto para establecer conexiones VPN seguras. El protocolo L2TP se encarga de la conexión y la tunelización, mientras que IPSec se encarga del cifrado.

Este protocolo es igual de antiguo que PPTP y también se configura con la misma facilidad. L2TP/IPSec suele ser más seguro, ya que IPSec ofrece un cifrado de hasta 256 bits y es más estable. No obstante, existen varios protocolos modernos que son mejores que PPTP y L2TP/IPSec en términos de seguridad.

PPTP vs. IKEv2

Al igual que L2TP, Internet Key Exchange version 2 (IKEv2) es un protocolo VPN que también funciona junto con IPSec. De hecho, IKEv2/IPSec es uno de los protocolos VPN más utilizados, gracias a sus altos niveles de rendimiento en velocidad, seguridad y estabilidad, pero también funciona especialmente bien en dispositivos móviles, ya que se vuelve a conectar rápidamente al pasar de wifi a datos móviles y viceversa.

A diferencia de PPTP, IKEv2/IPSec tiene un cifrado más sólido y una autenticación superior, por lo que hace un trabajo mucho mejor a la hora de proteger tus datos. A pesar de tener una mayor sobrecarga de cifrado, IKEv2/IPSec no es más lento que PPTP y, en general, es más estable.

PPTP vs. WireGuard

WireGuard es otro protocolo VPN popular que tiene algunas similitudes con OpenVPN, es de código abierto y ha sido auditado de forma independiente sin que se hayan detectado problemas importantes. WireGuard también destaca por ser ligero, ya que está compuesto por poco más de 7.000 líneas de código, lo cual lo convierte en un protocolo fácil de usar.

Al ser un protocolo ligero, WireGuard tiene cierta ventaja sobre PPTP en cuanto a velocidad. Además, utiliza el algoritmo de cifrado ChaCha20 de 256 bits, que es superior al cifrado de PPTP en todos los sentidos. En general, WireGuard es más seguro, más estable y mucho más fiable que PPTP.

¿Cuándo y por qué deberías usar PPTP?

PPTP tiene muchos defectos y hoy en día existen protocolos VPN más sencillos y mejores, así que lo lógico es preguntarse si tiene sentido usar PPTP o si hay alguna situación en la que se debería usar este protocolo en concreto.

No recomendamos usar PPTP cuando tienes otras opciones, como Lightway y WireGuard, dos de los protocolos más seguros, rápidos y fáciles de usar. No obstante, si necesitas algo para un dispositivo antiguo que no tenga acceso a lo más reciente en tecnología VPN, usar PPTP es mejor que nada a la hora de conseguir cierto nivel de seguridad y privacidad en tus conexiones a Internet. De hecho, algunas redes aún dependen de este protocolo porque es fácil de configurar y compatible con sistemas antiguos.

Preguntas frecuentes sobre el protocolo VPN PPTP

¿El protocolo VPN PPTP está desactualizado?

Sí, PPTP es un protocolo VPN obsoleto, ya que no tiene los mismos estándares de seguridad y cifrado que los protocolos más modernos, como OpenVPN, WireGuard y Lightway de ExpressVPN.

¿Se puede usar PPTP en Windows 10/11?

Sí, PPTP sigue siendo compatible con equipos que usan versiones modernas de Windows, como Windows 10 y Windows 11, pero no es la opción más recomendable. Incluso Microsoft recomienda utilizar otras alternativas más seguras y eso que fue la empresa que creó PPTP.

¿Cuál es la diferencia entre PPTP y L2TP?

Estos dos protocolos funcionan de formas ligeramente diferentes, siendo L2TP el que utiliza IPSec para el cifrado. Esto hace que L2TP sea más seguro que PPTP, aunque ambos protocolos tienen alternativas más modernas con mejor seguridad.

¿Por qué no se recomienda usar PPTP?

Porque tiene muchos fallos de seguridad en sus procesos de cifrado y autenticación y existen opciones más simples y seguras hoy en día.

¿PPTP usa TCP o UDP?

PPTP utiliza el puerto TCP 1723 para establecer y gestionar la conexión de control entre el cliente y el servidor VPN. Para la transmisión de los datos VPN propiamente dichos (paquetes PPP encapsulados) utiliza GRE (Generic Routing Encapsulation, protocolo IP 47).

No obstante, PPTP no puede operar mediante UDP, ya que depende exclusivamente de TCP y GRE, esta combinación puede hacerlo más propenso a sufrir problemas en redes que bloquean el tráfico GRE.

¿Qué protocolo VPN es el mejor en la actualidad?

Decidirse por un protocolo VPN u otro es algo que depende de tus necesidades, pero Lightway, OpenVPN y WireGuard de ExpressVPN se consideran las mejores opciones en cuanto a velocidad y seguridad hoy en día.

¿Para qué se utiliza PPTP?

PPTP se utiliza para establecer túneles seguros entre los dispositivos de los usuarios y los servidores VPN. Sin embargo, no se usa mucho hoy en día, ya que se considera un protocolo obsoleto e inseguro.

¿PPTP tiene cifrado?

Sí, PPTP tiene cifrado, pero se considera obsoleto e inseguro. En concreto, utiliza el cifrado de punto a punto de Microsoft (MPPE) que admite claves de 40 bits, 56 bits o 128 bits y se basa en el cifrado de flujo RC4. Si bien esto era suficiente en el momento de su lanzamiento, posteriormente se descubrió que RC4 presenta vulnerabilidades graves, además de que el método de autenticación que PPTP suele utilizar (MS-CHAPv2) puede ser descifrado con relativa facilidad. Por estas debilidades es que el cifrado de PPTP ya no se considera seguro para proteger datos confidenciales.

¿Qué es mejor, OpenVPN o PPTP?

OpenVPN es superior a PPTP en todos los sentidos, es mucho más seguro, estable, confiable y tiene muchas menos vulnerabilidades.

¿IPsec es mejor que PPTP?

IPSec no es un protocolo VPN independiente. Por lo general, se usa en combinación con protocolos como IKEv2, que suele ser superior a PPTP en términos de seguridad y estabilidad.

¿Qué puerto usa PPTP VPN?

PPTP utiliza el puerto TCP 1723 para establecer una conexión VPN.

Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.

Obtén ExpressVPN
Michael Pedley

Michael Pedley

Michael Pedley is a writer at the ExpressVPN Blog. With over 15 years of experience in content creation and digital publishing, he knows how to craft informative, useful content, with thorough research and fact-checking to back it up. He strives to make complex cybersecurity topics accessible and understandable to the broadest audiences. In his spare time, Michael likes writing fiction, reading murder mystery novels, and spending time with his family.

ExpressVPN apoya con orgullo

Primeros pasos